La contaminación hídrica es una de las principales causas de la crisis del agua, aumentada sin precedentes por la emergencia, que puede producirse a raíz de diversos factores externos que alteran el medio ambiente.
La composición química y física del agua se ve alterada, por lo que sus propiedades cambian y dañan inevitablemente a todos los seres vivos que la consumen directa o indirectamente.
> La eutrofización es la única causa de este tipo de contaminación de origen natural, en la cual el agua mantiene una composición biológica excesiva y por lo tanto no se puede utilizar este recurso natural y algunas especies mueren siendo incapaces de adaptarse a estas alteraciones.
Sin embargo, somos responsables de muchos otros agentes que se ven implicados como los vertidos tóxicos que proceden de actividades industriales y domésticas.
Las aguas previas a la potabilización, residuales e industriales pueden significar la contaminación de aguas superficiales y subterráneas indefinidamente.
Los vertidos de productos tóxicos que proceden de la minería y explotaciones forestales impactan sobre los hábitats naturales y nuestro consumo del agua.
La agricultura y la ganadería industrial contribuye en gran medida a la contaminación hídrica mediante los fertilizantes y pesticidas que utilizan, por los que se necesitan componentes químicos inórganicos muy potentes como nitratos y fosfatos.
El peligro de estos para el ecosistema es cada vez mayor, intoxican y provocan la muerte de muchas especies.
Siendo conscientes del impacto que conllevan nuestras acciones sobre el planeta podemos reaccionar y plantearnos alternativas que sean más sostenibles y nocivas para el agua.
Incluso podemos evitar que muchos seres vivos acuáticos como los corales mueran y conservemos el agua de nuestro planeta evitando los contaminantes emergentes y la basuraleza.
Una gran variedad de microplásticos, productos de limpieza y aseo, y distintos fármacos amenazan gravemente el medio ambiente.
Algunas de las soluciones a la contaminación del agua son:
Reducir los nutrientes y plaguicidas químicos.
Reducir y tratar las aguas residuales.
Reducir la deforestación.
Reducir el consumo de agua en agricultura e industria.
Implementar el transporte sostenible.
Reducir las emisiones de CO2.
Reducir los residuos.
Reducir los agentes especialmente peligrosos: aceites y bacterias.
Reducir el consumo del plástico.
Recursos
תגובות