
Delfines
_edited_edited.png)
Los delfines son mamíferos marinos increíblemente inteligentes, sensibles, sociales, de gran alcance y profundidad. Viven en grupos sociales complejos llamados manadas, que suelen estar compuestos por miembros de la familia.
Están muy interconectados con la salud y la supervivencia de los océanos, y existen diversas especies de delfines que habitan en diferentes partes del mundo, en ríos y océanos, desde aguas tropicales hasta mares polares. Los delfines, al igual que todos los animales, nacieron para ser libres: pertenecen al océano, no a un tanque.
Cetáceos Libres
_edited_edited.png)
Los delfines en libertad pueden nadar hasta 100 km al día en el océano. Aprenden a sobrevivir en el mar y en muchas ocasiones viven juntos toda su vida. Se comunican a través de silbidos característicos muy similares a los nombres que tenemos los humanos, para ellos comunicarse e interactuar entre ellos es esencial. Estos increíbles mamíferos marinos han evolucionado junto a los océanos en los que habitan, donde merecen vivir en libertad.
El cautiverio no puede proporcionar un ambiente adecuado para ellos.Los delfines en cautividad se enfrentan a circunstancias muy diferentes a las del océano. Los alrededores son estériles, con poca estimulación mental o diversión. Muchos delfines cautivos son tratados regularmente con medicamentos para las úlceras o antidepresivos para aliviar la frustración que les produce estar encerrados.
En cambio, los delfines cautivos a menudo tienen cicatrices o marcas de rastrillos, por un choque con un compañero de tanque.
El confinamiento prolongado en espacios tan pequeños puede provocar depresión y conductas autolesivas. Se han observado numerosos ejemplos documentados de este comportamiento tanto en delfines como en orcas, (aplastar repetidamente la cabeza contra las paredes del tanque o morder las paredes y las puertas).
Los delfines en cautiverio a menudo se colocan en grupos artificiales con delfines que provienen de diferentes familias y especies, lo que dificulta o imposibilita la comunicación y relación entre ellos. A causa de que los tanques carecen de la profundidad o tamaño del océano, los delfines cautivos experimentan una variedad de condiciones que no se ven comúnmente en delfines salvajes.

Resolver la Contaminación Plástica de los Océanos Actuando Urgentemente en Microplásticos, Redes de Pesca y Plásticos innecesarios
_edited_edited.png)
La creación de una ley que prohíba todos los plásticos innecesarios, todos los artículos evitables, es extremadamente importante. Desde botellas y bolsas de plástico, envases, recipientes, cubiertos y pajitas hasta casi todo lo que está hecho de plástico. Promoviendo alternativas sostenibles a nuestra explotación de la naturaleza. Y evitando en lo posible el consumo irracional y alarmante de plásticos que nunca desaparecen y contaminan ecosistemas vitales para la vida en la Tierra, amenazando la fauna marina y poniendo en riesgo nuestra salud.
Podemos proteger el océano, los animales marinos y a nosotros mismos de múltiples efectos dañinos al respaldar una ley que prohíba el uso de microplásticos en productos de higiene personal y empuje a las empresas a dejar de producir ropa con poliéster, acrílico o nailon.
Los aparejos de pesca perdidos y desechados son la basura plástica más mortífera para la vida marina, hasta un millón de toneladas se abandonan en el mar cada año. Y el 46% del Gran Parche de Basura del Pacífico está compuesto por redes de pesca.
Si bien la gente sigue comiendo pescado, debemos mejorar enormemente la forma en que pescamos y dejar de extraer recursos más rápido de lo que el océano puede reponer. Solo un modelo de pesca 100% sostenible asegura un futuro con océanos llenos de peces. Para la salud de los océanos del mundo necesitamos legislaciones para la eliminación de las artes de pesca destructivas.
